martes, 1 de mayo de 2012

ACTIVIDADES DE PLÁSTICA-Semana Cultural

Durante la Semana Cultural, las Actividades que se han realizado en el Departamento de Educación Plástica han sido las siguientes:

-Un Taller de Fotografía, previo a un Concurso con el lema "Lo más curioso de la Semana Cultural".
(El Premio ha quedado desierto).

-Un Concurso de Tangram. El premio, para el alumno de 4º de ESO que consiguiera realizar más siluetas en el espacio de media hora, se lo llevado el alumno Daniel Guirado, y ha consistido en una tarjeta regalo de Bershka. 


Alumnos de 4º ESO en el concurso de Tangram
-Exposición de láminas con cuadros de pintores andaluces, con información sobre autores y nombres de las obras. (En la parte superior de la pared, en la foto de abajo).

-Exposición de láminas con cuadros clásicos de diversas épocas. No se han especificado los nombres de autores ni de obras, para que los alumnos buscasen esa información, - a modo de juego -, en unos listados colocados enla pared junto a la exposición, en los que se especificaba el estilo artístico, país de origen del pintor y periodo histórico. (En la parte inferior de la pared, en la foto de abajo).

La exposición nos ha coincidido con el MES DE LAS ARTES en las actividades de la Biblioteca.

Para conmemorar el 25º aniversario del Instituto Ben Gabirol, nos ha parecido bonito volver a exponer los  trabajos sobre pintores malagueños que realizaron alumnos de 4º de ESO un curso anterior, realizados en 22 paneles. Han sido las siguientes monografías de pintores: Paco Aguilar, Enrique Brinkman, Plácido Romero, José María Córdoba, Mª Pepa Estrada, Pablo Alonso Herráiz, Eugenio Chicano, Juan Béjar, José Antonio Diazdel, Enrique Queipo, José Hernández, Pepa Caballero, Evaristo Guerra, Diego Santos,  Manuel Barbadillo, Dámaso Ruano, Lorenzo Saval, Gabriel Alberca, Féliz Revello de Toro, José Aguilera, Antonio Montiel, Francisco Peinado.

Parte de la exposición de PINTORES MALAGUEÑOS
Aquí tenéis cinco de esos paneles:






Quiero dar la enhorabuena a todos los alumnos, a todos los profesores y a la Directiva del Centro, porque la Semana Cultural ha sido todo un éxito. Todos hemos colaborado y por eso ha salido tan bien.

Así dan ganas de seguir perfeccionando las ideas para el año que viene. 

Carmen










miércoles, 21 de marzo de 2012

NOS TIRARON A LA BASURA NUESTROS DIBUJOS PARA EL DÍA DE LA MUJER

           Habíamos estado dibujando distintas facetas de la mujer, en cartelas grandes para colgarlas en el aula. Teníamos antes de semana blanca unas 16 cartelas con imágenes de mujeres soldado, deportistas, madres embarazadas, reinas, ejecutivas, mujeres sofisticadas, cantantes, modelos, novias, etc, etc, y......¡¡al volver de vacaciones habían desparecido más de la mitad!!!. Misterio.
¡¡Con lo bonitas que estaban saliendo!!.
           Nos inspiramos en imágenes de revistas, que siempre dan mucho juego. Y además, nos encanta pintar tirados en el suelo. Es el contacto con la tierra lo que parece que nos da un poco más de libertad.....
         Aquí veis las que colgamos en el aula, y también las que estuvimos pintando y que luego desaparecieron, que eran, sin duda, las mejores.











TALLER DE ARTE-TERAPIA en el TASOC

       Los alumnos y alumnas del TASOC realizaron hace poco un taller de Arte-terapia, con la profesora de Plástica. 
       Fue una actividad en la que se trabajó la espontaneidad corporal, el dejarse fluir con el movimiento, el contacto con los demás y con uno mismo mediante el movimiento del cuerpo en grupo. Luego nos acercamos a la creatividad con la pasta de modelar sin la intervención del juicio ajeno, el paso de la expresión con la materia a la expresión poética, y la posterior verbalización de lo sentido en todo el proceso. 
       Hemos trabajado parte del taller con los ojos vendados para facilitar el contacto interior y el contacto con la materia sin distracciones, para tomar conciencia de las sensaciones que ésta ofrece, como su textura, peso, temperatura, tamaño, dureza, etc. Al seguir las indicaciones de la profesora, en el sentido de abandonar el pensamiento en lo posible y centrar la atención en el contacto con la materia, uno se acerca al estado ideal del dejarse fluir con lo que salga, con lo que las manos vayan encontrando en su proceso de investigación de las formas. Y cuando surgen los temores, las indecisiones, los juicios sobre lo que uno debería o no debería hacer, sobre si saldrá algo bonito o feo, sobre si será aceptado o no, sobre si será lo que se espera de uno o no, es cuando se toma conciencia de la posición en la que uno se encuentra en el mundo y cómo uno funciona con la propia expresión, la espontaneidad y la capacidad de ser creativo o de exponerse al mundo con lo propio.
       Aquí tenéis  algunas fotos del taller, que según creo, ha gustado mucho. 









ANALIZANDO LOGOTIPOS

EL LOGOTIPO

En 2º ESO, en 2011, estudiamos primero lo que es un Logotipo, un Anagrama, Símbolo y Signo, Imagen de marca, etc.
Hicimos recopilación de distintos tipos de Logos en revistas e internet.
Explicamos algunos de los Logos más conocidos y el significado -muchas veces oculto para el gran público- de las formas de su diseño.
Realizamos también bocetos de logotipos para distintos productos.

Y aquí, hemos realizado unas cartulinas con el análisis de algunos de los Logos más conocidos. 










       
Lámina de Evelin

Lámina de Marta

Lámina de Noelia

Lámina de Victoria

domingo, 18 de marzo de 2012

LOS SÓLIDOS PLATÓNICOS.



           Los sólidos platónicos son los 5 Poliedros regulares estudiados por primera vez por Platón en su "Timeo" (s.V). Como son cuerpos perfectos y regulares, Platón les asignó características espirituales y metafísicas.
        Más tarde, en el Renacimiento, el monje florentino Luca Paccioli escribió el libro De Divina Proportione, donde, con ilustraciones de Leonardo, hizo un estudio concienzudo de todos los poliedros regulares, relacionándolos con el Número de Oro, tal como se cuenta en este vídeo llamado El pato Donald y la Sección Áurea.

 Los Símbolos de los 5 poliedros son:
Tetraedro: Fuego. Color Rojo.
Hexaedro: Tierra. Color Verde.
Octaedro: Aire. Color Amarillo.
Dodecaedro: El Espacio, el éter. Color Violeta.
Icosaedro: El Agua. Color Azul.



TETRAEDRO.  6 aristas, 4 caras triangulares y 4 vértices. 



HEXAEDRO o Cubo.  6 caras cuadradas, 8 vértices y 12 aristas.







Los alumnos han decorado los poliedros con recortes de papel y con ceras y lápices de colores.













En cada vértice de un poliedro se une el mismo número de caras y de arisas.









 Cada poliedro cabe perfectamente dentro de una esfera.  Todos los ángulos que forman las caras de uno de estos sólidos, son iguales.                                                                                             


OCTAEDRO.  12 aristas,  8 caras triángulos equiláteros y 6 vértices.

 ICOSAEDRO. 20 caras-12 vértices-30 aristas.

EL DODECAEDRO. 12 caras pentagonales, 30 aristas y 20 vértices.
          Lo curioso de todo esto es que los poliedros regulares SÓLO PUEDEN SER CINCO, porque no puede existir otro DESARROLLO plano, -(como el rojo de la foto de arriba, que está desplegado)-, que pueda cerrarse perfectamente ,-(es decir que forme un cuerpo convexo, como el DODECAEDRO que aparece al lado)-, y que además esté formado por POLÍGONOS regulares iguales que formen un cuerpo totalmente simétrico.


HEXAEDRO

OCTAEDRO














            Los alumnos de 2º de ESO han construido los Poliedros, especialmente los 3 primeros, a partir de sus Desarrollos, decorándolos en función de su simbología.

domingo, 19 de febrero de 2012

CELEBRANDO EL DÍA DE ANDALUCÍA

Comenzamos esta semana con los preparativos de la celebración del Día de Andalucía.
Para empezar, todo un clásico de esta celebración. Aprenderemos el Himno de Andalucía con flauta dulce. Para facilitarte la tarea de su ensayo, hemos preparado un Wix con la partitura (en formato PDF) y un Play Back de acompañamiento.






Si te animas, puedes conocer más melodías andaluzas desde nuestra web:



CRÓNICA DE UNA JORNADA MARAVILLOSA



           Este pasado sábado he tenido un encuentro muy interesante. He asistido a la Jornada APRENDEMOS TODOS, en el Colegio Internacional de Torrequebrada, en Benalmádena, con algunos de los magníficos docentes, psicólogos, pedagogos, etc, que se organizaron hace unos años, y que, juntos, están realizando Congresos sobre educación en Madrid. 
        La Jornada del Sábado me ha tocado con una varita mágica, no sólo por los magníficos ponentes, sino por la humanidad y sabiduría de una organización que trabaja por una enseñanza DIFERENTE.
            En Marzo de este año tendrá lugar el III Congreso de Aprendemos Todos, en Madrid, y animo a todos para que asistan porque sale uno con las pilas puestas y la sonrisa enorme.  Su manera de acercarse al niño y al adolescente es humana, inteligente, sencilla y llena de humor y de amor. 
               Merecen la pena estos vídeos y los que voy a ir subiendo poco a poco. 
           Este de abajo es el resumen del Congreso Aprendemos Todos del año pasado en Madrid, con los mismos ponentes de la Jornada de Torrequebrada.


miércoles, 15 de febrero de 2012

ESTUDIANDO EL DISEÑO DE LOGOTIPOS

Tenéis que ver este vídeo y escribir las 6 ideas más importantes que se expliquen en él. Me las mandáis en un archivo de texto a mi correo de gmail.
Gracias.

Aquí podéis ver más logotipos:

Galería de Logotipos
Galería de Logotipos 2
 Galería de Logotipos 3

martes, 14 de febrero de 2012

ESTUDIANDO A KANDINSKY


KANDINSKY, (Moscú-1846, París-19449, se formó en Moscú, Múnich y París. Se nacionalizó alemán y francés, y su importante aportación al Arte consistió, en primer lugar, en realizar una obra muy coherente y muy bella, siendo el primero en realizar una pintura abstracta, -en 1910-, como resultado de su interés por los elementos visuales más simples. Kandinsky es el pintor del PUNTO, de la LÍNEA, del COLOR….y por ello de las FORMAS GEOMÉTRICAS así como de otras FORMAS LIBRES que se pueden construir con esa dialéctica, ese diálogo, entre estos elementos tan simples.  

Vassily Kandinsky junto a una de sus obras.
Otra de sus aportaciones fue la de teorizar de una manera bellísima sobre estos elementos básicos de la imagen. Él fue profesor de dibujo y pintura y sabía que si las letras forman palabras y las palabras forman frases, en el plano visual los puntos forman líneas y las líneas forman planos, -(y ya sabemos que los planos forman volúmenes, pero el gran Kandinsky prefirió investigar sólo lo que ocurre en el plano)-, y que estos elementos básicos había que valorarlos y analizarlos.
Kandinsky escribió dos importantísimas obras: “De lo espiritual en el Arte” y “Punto y Línea sobre el Plano”. En estos libros habla sobre las propiedades simbólicas y espirituales del Arte, y nos hace ver las propiedades emocionales de estos elementos básicos, como por ejemplo del color, y analizando las características expresivas de los distintos tipos, formas y colores de los puntos y de las líneas, dándoles una valor como hasta ahora nunca habían tenido, especialmente porque él creía que con estos elementos la pintura podía reflejar no la realidad exterior del mundo sino el mundo subjetivo emocional y la fuerza interior del artista.

Abstracto Libre (o Lírico)


Abstracto geométrico.
Kandinsky es un maestro de la composición porque consigue armonías y contrastes extraordinarios en los diálogos entre estos elementos. Pero no sólo realiza composiciones medidas y calculadas, sino que también realiza obras abstractas de factura improvisada que son la demostración de que las emociones pueden expresarse mediante estos elementos visuales tan simples. 
 Ahora os enseño algunos de los dibujos de alumnos de 2º de ESO, basados en la pintura de este genial pintor. 












 








¡HAY MUCHOS ARTISTAS ENTRE NUESTRO ALUMNADO......!